El Curso de Fisiología se llevará a cabo entre el 16-3-98 y el 10-7-98. Constará de actividades no obligatorias (clases teóricas y seminarios de profundización) y actividades obligatorias (prácticas y discusiones grupales).
El curso teórico se realizará lunes, miércoles y viernes de 11 a 13 hs. Las actividades obligatorias se realizarán los miércoles y viernes de mañana en grupos de aproximadamente 15 estudiantes. Se realizará un grupo con horario especial para los estudiantes con certificado laboral.
Se publicará en la Cartelera frente a bedelía y en nuestra página en internet :
https://members.tripod.com/~fisiologia/index.html
El estudiante ganará el curso cumpliendo 2 requisitos:
1. Asistencia a las actividades obligatorias. Se exigirá una asistencia mayor al 75%, lo que significa que serán admitidas 3 inasistencias como máximo de un total de 13 actividades previstas.
2. Aprobación del curso a través de un puntaje equivalente al 50 % sumados los puntos de dos parciales obligatorios.
El primero (50 puntos) evaluará los conocimientos adquiridos sobre las Unidades Temáticas de Endócrino y Neurofisiología previsto para el 22-5-97.
El segundo parcial (50 puntos) se realizará el 16-6-97 y evaluará la capacidad de razonamiento y la comprensión de los temas de las actividades obligatorias (prácticas y actividades grupales). En este segundo parcial el estudiante puede traer todo el material que considere conveniente.
Los estudiantes que obtengan un puntaje inferior al 50 % entre los dos parciales no ganarán el curso.El incumplimiento de uno o ambos requisitos implicará la no ganancia del curso.
Lunes, miércoles y viernes de 11 a 13 hs, salón 9 hasta el 1 de abril inclusive por resolución del Sr. Decano. A partir del 17 de abril se retomarán los cursos en Malvín Norte.
Coordinadora : Ana Silva, Fisiología, Fac. de Ciencias
Docentes :
Felipe Sierra, U.A. Neurofisiología, IIBCE
Raúl Russo, U.A. Neurofisiología, IIBCE
Omar Macadar, U.A. Neurofisiología, IIBCE
Pablo Torterolo, U.A. Neurofisiología, Fac. De Medicina
Ana Silva, Fisiología, Fac. de Ciencias
18-3-98 : Excitabilidad. Potencial de Reposo. Potencial de Acción. Conducción del impulso nervioso. Velocidad de Conducción. F. Sierra
20-3-98 : Sinapsis. R. Russo
23-2-98 : Sinapsis. Bioquímica de la neurotransmisión. R. Russo
25-3-98 : Integración Neural. Circuitos neuronales. O. Macadar
27-3-98 : Receptores. Transducción. Codificación. F. Sierra
30-3-98 : Somestesia. Procesamiento de la información sensorial. F. Sierra
1-4-98 : Visión en Invertebrados. A. Silva
17-4-98 : Visión en Vertebrados. A. Silva
20-4-98 : Reflejos Espinales. R. Russo
22-4-98 : Sistemas Motores Supraespinales. R. Russo
24-4-98 : Sistema Nervioso Autónomo. Hipotálamo. A. Silva
27-4-98 : Ciclo Sueño-Vigilia. P. Torterolo
Coordinador: Ali Saadoun, Fisiología Fac. Ciencias y U.A. Depto. Básico, Fac. de Medicina.
Docentes: Ali Saadoun, Fisiología Fac. Ciencias y U.A. Depto. Básico de Medicina
Cristina Cabrera, Fisiología, Fac. de Ciencias
Ricardo Roca U.A. Depto. Basico de Medicina
4-5-98:Neuroendocrinología. Eje hipotálamo-hipofisario. Sistema porta. Hormonas hipofisarias. A. Saadoun
6-5-98: Eje hipotálamo-hipófiso-tiroideo. Acción biológica de las hormonas tiroideas. Regulación. R. Roca
8-5-98: Regulación hormonal del metabolismo glucídico. A. Saadoun
11-5-98:Regulación hormonal del crecimiento. Control de la secreción de GH. Factores de crecimiento. A. Saadoun
13-5-98: Regulación hormonal del metabolismo hidromineral. Vasopresina. Sistema renina-angiotensina-aldosterona. Eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. A. Saadoun
15-5-98: Hormonas córtico-adrenales. Regulación. Acciones biológicas. Receptores. A. Saadoun
20-5-98:Metabolismo fosfo-cálcico. C. Cabrera
22-5-98: Fisiología reproductiva del macho. Control del ciclo sexual. Relación hipotálamo-hipofisaria. A. Ferreira.
25-5-98: Control del ciclo sexual. Retroregulación ovárica y uterina. A. Ferreira
27-5-98: Reconocimiento de gestación. Gestación y parto. A. Ferreira
29-5-98: Fisiología del postparto y de la lactancia. A. Ferreira
Coordinadora: Cristina Cabrera, Fisiología, Fac. de Ciencias
Docentes: Eduardo Migliaro, Fisiología, Fac. de Medicina
3-6-98 : Ciclo cardíaco. El corazón como bomba.
5-6-98 : Bases físicas de la hemodinamia. Relaciones entre flujo, presión y resistencia. Circuitos circulatorios.
8 al 12: Junio: semana libre
15-6-98: Regulación de la presión arterial. Adaptaciones cardiovasculares a situaciones cardiovasculares diversas.
24-6-98: Fisiología del músculo liso visceral. Secreción salival. A. Le Bas
26-6-98: Secreción gástrica. Secreción pancreática. C. Cabrera
29-6-98: Absorción.Situaciones fisiológicas particulares. C. Cabrera
Coordinadora: Cristina Cabrera, Fisiología, Fac. de Ciencias
Docentes: Ana Silva, Fisiología, Fac. de Ciencias
Cristina Cabrera, Fisiología, Fac. de Ciencias
1-7-98: Aparato Respiratorio. Aspectos comparativos. A. Silva
3-7-98: Difusión. Transporte de gases en sangre. Control de la respiración. C. Cabrera. A. Silva
Coordinador: Alí Saadoun, Fisiología, Fac. de Ciencias y U.A. Depto. Básico.
Docentes: Alí Saadoun, Fisiología, Fac. de Ciencias y U.A. Depto. Básico.
6-7-98: Medio interno. Hemolinfa. Compartimientos. Solutos osmóticamente activos. Metodologías de estudio. Ali Saadoun
8-7-97: Excreción renal de agua y electrolitos. Mecanismos de reabsorción.Ali Saadoun
10-7-97: Particularidades de la excreción en vertebrados e invertebrados. Ali Saadoun
Grupo A: martes 11 a 12.30
Grupo B: jueves 8 a 9.30
Grupo C: viernes 13 a 14.30
Grupo D: a confirmar con certificado laboral
Coordina : Sebastián Curti
Salón de Clases Prácticas, Depto. De Fisiología, Fac. De Medicina
24-3-98: Grupo A
26-3-98 Grupo B
27-3-98: Grupo C
Coordina: Sebastián Curti
Salón de Clases Prácticas, Depto de Fisiología, Fac. de Medicina
31-3-98: Grupo A
2-4-98: Grupo B
3-4-98: Grupo C
Coordina: Sebastián Curti y Ana Silva Fac. de Ciencias.
16-3-98: Grupo B
17-3-98: Grupo C
Grupo A a confirmar
Coordina: Ana Silva Fac. de Ciencias.
21-4-98: Grupo A
23-4-98: Grupo B
24-4-98: Grupo C
Coordina: Ali Saadoun
Laboratorio de Fisiología. Fac de Ciencias.
28-4-98: Grupo A
30-5-98 Grupo B
Grupo C a confirmar
22-5-98 Hora 9.00
Coordina: Annabel Ferreira y Alfredo Le Bas.
Laboratorio de Fisiologia. Fac. de Ciencias
26-5-98: Grupo A
28-5-98 Grupo B
29-5-98 Grupo C
Coordina: Annabel Ferreira
Laboratorio de Fisiologia. Fac. de Ciencias
2-6-98:: Grupo A
4-6-98: Grupo B
5-6-98: Grupo C
Coordina: Alfredo Le Bas.
Laboratorio de Fisiologia . Fac. Ciencias
16-6-998: Grupo A
18-6-98: Grupo B
26-6-97: Grupo C
Coordina: Alí Saadoun
17-6-98 Hora 11.00-13.00
23-6-98 : hora 9.00
Coordina: Cristina Cabrera
30-7-98: Grupo A
2-7-98: Grupo B
3-7-98: Grupo C
Coordinan: Alí Saadoun y Alfredo Le Bas
7-7-98: Grupo A
9-7-98: Grupo B
10-7-98: Grupo C
A lo largo del semestre, se desarrollarán seminarios no obligatorios de profundización que admiten entre 3 y 6 estudiantes cada uno.
Los objetivos de estos seminarios son: profundizar sobre un tema específico relacionado con el curso de Fisiología, tomar contacto con bibliografía original al respecto, incursionar en un laboratorio de investigación, realizar actividades experimentales, redactar un informe final (no mayor de 10 páginas, con estructura de trabajo científico) y presentar oralmente los resultado obtenidos en presentaciones de 20 minutos que se realizarán el 10-7-98 en el horario de 13 a 15 hs.
Se otorgará un Certificado a los estudiantes que cumplan favorablemente con las actividades propuestas en cada seminario.
- Fisiología Animal, Hill y Wyse
- Bases Fisiológicas de la Práctica Médica, Best y Taylor
- Fisiología Médica, Guyton
- Fisiología Humana, Houssay
- Fisiología celular y de los sistemas de control, F. Coro y A. Otazo
- Fisiología del medio interno, N. Portilla, A. Otazo, F. Coro
- Principles of Neural Science, Kandel
- Adaptaciones anatómicas y fisiológicas de la respiración en aves. M. C. Cabrera y R. Olivero. (Subespacio).
Sección Fisiología, Fac. de Ciencias
Lunes, miércoles y viernes: 11.00 a 13.00 hs.